Concurso de Crónica Contrerense

“Melesio Melitón García”

  1. Nombre de la Acción Social.

1.1. Apoyos y Estímulos (premios).

1.2. Concurso de Crónica Contrerense: “Melesio Melitón García”

  1. Tipo de Acción Social.

2.1. Transferencia Económica.

  1.  Entidad Responsable.

3.1. Alcaldía La Magdalena Contreras.

3.2. Dirección General de Bienestar Social (Supervisión).

3.3. Subdirección de Cultura y Patrimonio.

3.4 Jefatura de Unidad Departamental de Patrimonio y Recintos Culturales (Ejecución).

  1. Objetivo General y específicos.

4.1. Objetivo General.

 

Fomentar el estudio y la difusión de la crónica de Melesio Melitón García , para fortalecer la identidad cultural de La Magdalena Contreras.

4.2. Objetivos Específicos

  • Generar ensayos, ilustraciones o adaptaciones multimedia que interpreten temas clave de la obra, como la separación de San Ángel y el desarrollo urbano-rural.
  • Organizar eventos públicos (conferencias, lecturas y exposiciones) que involucren a la comunidad en el diálogo histórico.
  • Crear recursos educativos accesibles, como guías digitales o talleres escolares, para integrar la crónica en programas locales de historia y ecología.
  1. Categorías del concurso.

Única (una sola categoría), en los siguientes géneros:

  • CRÓNICA. Son crónicas históricas con una extensión de entre 2 y 5 páginas de extensión. El contenido debe pretender ser universal, que sea de interés en las diversas regiones del país. Puede surgir de fuentes como los testimonios, las entrevistas, reportajes en medios, vivencias o cualquier otra fuente de Historia Oral o Historia del Tiempo Presente, igualmente puede ser una crónica de lo cotidiano. Se requiere citación y referenciación conforme al modelo APA en caso de requerir utilizar fuentes documentales.
  • ENSAYO, ARTÍCULO O RESUMEN DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. Son estudios, investigaciones o reportes de investigaciones históricas o disciplinas afines; con extensión de entre 3 y 7 páginas. Se requiere citación y referenciación conforme al modelo APA, así como cuatro fuentes referenciadas, como mínimo.
  • CRÓNICA GRÁFICA. Consiste en enviar imágenes (fotografías, pinturas, dibujos), que en sí mismas se conviertan en una crónica o documento histórico. Se acompañarán de una descripción de 200 palabras máximo, se deberá contar con los permisos de publicación, además de aportar la referencia desde donde se obtiene, en caso de no ser del acervo personal. Las imágenes deben entregarse en óptima resolución, dentro del archivo de Word, con el texto o por correo electrónico.
  1. Metas Físicas.

Los ganadores de la Categoría Única: recibirán un estímulo económico de:

  • Primer lugar: $10,000 MXN
  • Segundo lugar: $5,000 MXN
  • Tercer lugar: $2,500 MXN
  1. Presupuesto.
Presupuesto Total Anual

 

$17,500.00 (diecisiete mil, quinientos pesos 00/100 M.N.)

 

 

  1. Requisitos de acceso.

8.1. Bases

  • Podrán participar habitantes de La Magdalena Contreras (se solicitará comprobante de domicilio).
  • Cada participante podrá enviar una sola propuesta literaria.
  • Obras inéditas y originales, no premiadas ni publicadas previamente (incluyendo redes sociales o plataformas digitales).
  • En español, con fuente Arial 12, interlineado 1.5, márgenes de 2.5 cm.
  • Temática referente al patrimonio cultural material e inmaterial de La Magdalena Contreras, definido por sus elementos biológicos (flora, fauna, hidrología) y culturales (tradiciones, identidades comunitarias).
  • No se aceptarán trabajos con plagio ni textos generados por herramientas automatizadas.
  • La originalidad será verificada por medios electrónicos. Debe presentarse con la voz auténtica de cada autor o autora. El archivo deberá titularse con el nombre de la obra y nombre del participante.
  • No se aceptarán obras inéditas publicadas previamente en cualquier medio, ni aquellas que promuevan violencia, discriminación o contenido ofensivo.
  • No serán aceptadas obras realizadas con IA (se comprobará la originalidad con medios electrónicos)
  • El envío deberá ser original e inédito; la participación implica ceder los derechos de publicación a la Alcaldía La Magdalena Contreras, para fines promocionales.

8.2. Registro

El registro será únicamente presencial. Toda la documentación requerida se otorgará en las oficinas de la JUD de Patrimonio y Recintos Culturales de la Subdirección de Cultura y Patrimonio, en Casa de las Bellas Artes “Juventino Rosas”, ubicada en Camino Real de Contreras 32, colonia La Concepción, Alcaldía La Magdalena Contreras, 10830, CDMX.  En un horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs. del 3 de noviembre al 28  de noviembre, de 2025.

8.3. Requisitos.

  • Habitar en la demarcación La Magdalena Contreras.
  • Ser de nacionalidad mexicana.
  • Requisitar el formato de solicitud de ingreso, aprobado por la Dirección de Bienestar Social de la Alcaldía La Magdalena Contreras.
  • Cumplir con todos los requisitos establecidos en la convocatoria.

8.4. Documentación.

Presentar la siguiente documentación en copia legible.

  • Identificación oficial con fotografía y firma vigente (credencial del INE, licencia de conducir, cédula profesional, pasaporte o cartilla del servicio militar nacional. En caso de presentar la credencial del INE, los datos del domicilio deberán coincidir con el comprobante de domicilio perteneciente a la Alcaldía La Magdalena Contreras. En caso de ser menor de edad, se deberá presentar identificación escolar o de cualquier tipo, acompañada de la identificación del tutor.
  • Cédula de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio vigente (con emisión no mayor a tres meses): recibo de impuesto predial (anual para el ejercicio fiscal vigente); recibos de servicios de luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o agua; constancia de residencia emitida por cualquier nivel de gobierno, en caso de que no esté en la identificación, en caso de ser menor de edad o en caso de que no esté en la identificación.
  • Trabajo impreso y digital.
  • Menores de 18 años requieren consentimiento firmado por madre, padre o tutor acompañado de una copia de identificación oficial.
  1. Operación de la acción.

9.1. Todos los formatos y trámites son gratuitos para las personas solicitantes.

 

9.2.  Las actividades y procedimientos internos de control que se realizarán para garantizar la implementación de los servicios y las transferencias monetarias serán las siguientes:

La Dirección General de Bienestar Social supervisará que las siguientes actividades se realicen en tiempo y forma a través de sus Unidades Administrativas.

  1. Publicar la convocatoria en los medios establecidos.
  2. Recibir las solicitudes y los documentos requeridos.
  3. Elaborar una relación con los solicitantes que hayan cumplido con los requisitos respetando estrictamente los criterios de selección y el orden en que se hayan entregado los documentos y las solicitudes. Así mismo deberá elaborar un documento que justifique cada uno de los casos calificados como desfavorables.
  4. Convocar y supervisar el proceso de votación.
  5. Anunciar los ganadores.

9.3 Aspectos a Calificar:

  • Calidad literaria:
  • Creatividad y originalidad: uso ingenioso del lenguaje, humor y giros literarios.
  • Vinculación con la cultura contrerense: presencia de lugares, tradiciones, costumbres o personajes de la demarcación.
  • Presentación general: redacción, ortografía, formato y cuidado del texto.

El jurado calificador estará integrado por tres especialistas en: Antropología e Historia, en Literatura y en Cultura Popular, designados por la Subdirección de Cultura y Patrimonio, las decisiones serán inapelables. En caso de empate, se considerará la originalidad temática.

Quien haga uso indebido de los recursos de esta acción social en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

9.4 Criterios de exigibilidad, inconformidad, rendición de cuentas.

El ciudadano que desee reclamar su inclusión, inconformidad o rendición de cuentas de la Acción Social, lo podrá hacer de la forma siguiente:

Presentar su requerimiento mediante escrito libre y/o solicitando audiencia con el Titular de la Dirección General de Bienestar Social de la Alcaldía La Magdalena Contreras; el documento deberá ser entregado en las oficinas del servidor público referido, ubicadas en Álvaro Obregón 20, Col. Barranca Seca, C.P. 10580, Tel. 5449 6132 en Horario de 9:00 a 18 horas.

Los requerimientos sobre la Acción Social los podrá realizar el (la) solicitante, si considera que se le excluye, incumple o contraviene, las disposiciones previstas en la Ley y/o los presentes lineamientos.

Los requisitos mínimos que debe contener el escrito de queja son:

Nombre, domicilio y en su caso número(s) telefónico(s) de la solicitante que presenta la queja.

  1. Fecha Importantes.

 

RegistroFecha de publicación de la presente convocatoria
Cierre del registro28 de Noviembre de 2025.

 

Anuncio de ganadores30 de noviembre de 2025

 

 

  1. Notas

La Dirección General Bienestar Social de la Alcaldía La Magdalena Contreras es responsable del uso y protección de los datos personales recabados con motivo de su participación en el concurso “Crónica Contrerense. Melesio Melitón García ”. Los datos serán utilizados únicamente para fines relacionados con la organización, difusión y memoria del evento. Su imagen y nombre podrán ser usados en medios oficiales para promover la actividad sin fines de lucro. Este concurso es de carácter cultural y no tiene fines políticos, electorales, religiosos ni comerciales. La participación es gratuita y busca promover el talento artístico local.Puede ejercer sus derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición) enviando una solicitud al correo: convocatorias.cultura@mcontreras.gob.mx. El tratamiento de los datos se realiza conforme a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México. Contacto e informes: convocatorias.cultura@gmail.com / 55 56 45 34 01 / 55 68 13 36 02 o Whatsapp
5538849308.