Las festividades tradicionales de las colonias, barrios y pueblos originarios de La Magdalena Contreras constituyen expresiones vivas de la memoria colectiva, de los saberes ancestrales y de la identidad cultural de sus habitantes. Estas celebraciones que incluyen rituales, música, danza, gastronomía, arte popular y prácticas religiosas y comunitarias son fundamentales para la cohesión social, el sentido de pertenencia y la transmisión intergeneracional de conocimientos y valores.
En este contexto, tanto el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Constitución de la Ciudad de México y la Ley de Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, en su Artículo 13, reconocen y protegen el derecho de estos pueblos y comunidades a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, conocimientos tradicionales, expresiones culturales tradicionales y manifestaciones artísticas y científicas. Dichos instrumentos establecen la obligación del Estado de generar condiciones para su preservación, difusión y fortalecimiento, con participación activa de las comunidades.
Es compromiso de este gobierno el construir una comunidad próspera, plural y solidaria con todas y todos los contrerenses, especialmente con aquellos que presentan mayores dificultades, por lo que el revalorar y revitalizar las tradiciones de nuestra Alcaldía, reivindicará nuestras festividades como parte del patrimonio cultural inmaterial de la demarcación y promoverá una mayor cohesión social.
En ese sentido, La Magdalena Contreras es una demarcación con una fuerte identidad comunitaria sustentada en sus expresiones culturales tradicionales, muchas de las cuales se manifiestan a través de festividades organizadas por las colonias, barrios y pueblos originarios. Estas celebraciones no solo constituyen una manifestación del patrimonio cultural inmaterial, sino que también cumplen una función social al fortalecer el tejido comunitario, propiciar la participación colectiva y mantener vivos los saberes ancestrales.
En este sentido, la entrega de apoyos en especie a las organizaciones comunitarias encargadas de coordinar estas festividades se justifica como una acción afirmativa que contribuye a garantizar el derecho de los pueblos y barrios originarios a conservar.
Además, esta política puede ser una vía para reconocer y fortalecer la participación de las mujeres dentro de los procesos organizativos, tradicionalmente poco visibilizada, así como para impulsar la transmisión intergeneracional de conocimientos desde una lógica incluyente y equitativa. La implementación de estos apoyos permitirá, por tanto, no solo la preservación de las festividades, sino también la generación de espacios de cohesión social, diálogo comunitario y reconstrucción de identidad local.
- Población beneficiaria de la acción social.
La población beneficiaria serán 120 organizaciones de festividades de colonias, barrios y pueblos originarios de las 48 colonias y 4 pueblos originarios que acrediten fehacientemente el contar con la aquiescencia de grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, organizaciones de la sociedad civil, creadores que participan y promuevan las festividades, tradiciones y expresiones culturales y de arte popular de los barrios, pueblos originarios y colonias representativas de esta demarcación, priorizando a aquellas que sean encabezadas por mujeres, en una proporción de 52% para organizaciones encabezadas por mujeres y 48% para aquellas encabezadas por hombres.
- Objetivo general.
Contribuir a la preservación, desarrollo y fortalecimiento de las festividades tradicionales en los pueblos, barrios y comunidades de La Magdalena Contreras, mediante el otorgamiento de apoyos en especie a las organizaciones comunitarias que las promueven, reconociendo su valor cultural y su papel en la cohesión social y la identidad territorial.
- Objetivos específicos.
- Fortalecer las capacidades organizativas y operativas de las agrupaciones comunitarias encargadas de coordinar festividades tradicionales, mediante la entrega de 120 apoyos en especie que permitan garantizar la continuidad, calidad y pertinencia cultural de estas celebraciones.
- Promover la participación equitativa de mujeres en los procesos organizativos, representativos y formativos vinculados a las festividades tradicionales, reconociendo y visibilizando sus aportes históricos y actuales, y fomentando condiciones de igualdad en el acceso a recursos, cargos y toma de decisiones, a través de la priorización de la entrega de apoyos a aquellas organizaciones que sean encabezadas por mujeres en una proporción a favor de las mismas en un 52%.
- Desglose.
Esta acción social otorgará apoyos en especie, consistentes en recursos logísticos, según las necesidades y disponibilidad, con montos determinados por la festividad y el aforo estimado. El apoyo se entregará a cada comisión organizadora en una sola ministración, la cual será responsable de custodiar los recursos entregados, asegurando su correcta utilización y manejo.
- Presupuesto.
El presupuesto asignado para el ejercicio fiscal 2025 a esta acción social es de $4,600,000.00 (cuatro millones, seiscientos mil pesos 00/100 M.N), los cuales se otorgarán a través de apoyos en especie (recursos logísticos) que pueden ser de entre $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) hasta $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
El acompañamiento logístico incluye la planificación y gestión del alquiler de materiales a través de empresas especializadas que proveerán de los recursos necesarios, a efecto de asegurar la correcta ejecución de las celebraciones derivadas de las festividades tradicionales. Con ello, se busca que estas actividades se lleven a cabo de manera efectiva, accesible, sostenible y segura, privilegiando el bienestar de las y los asistentes a dichos actos públicos, cuya finalidad es la de reivindicar y preservar nuestras tradiciones como contrerenses.
Este apoyo logístico abarca los siguientes elementos:
- Mesas
- Sillas
- Lonas
- Equipo de sonido e iluminación
- Carpa
- Mantelería
- Templetes
- Elencos
La forma en que se erogará el presupuesto para las personas beneficiarias, incluyendo montos, periodo y número de ministraciones, es la siguiente:
Concepto | Personas beneficiarias | Monto por apoyo | Periodo | Ministración | Monto presupuestal |
---|---|---|---|---|---|
Apoyo en especie | Hasta 120 organizaciones de festividades de colonias, barrios y pueblos originarios | De $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.), hasta $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) | De Mayo a Diciembre del 2025 | Se otorgará en una sola ministración por festividad | $4,600,000.00 ( cuatro millones, seiscientos mil pesos 00/100 M. N.) |
El monto por apoyo será entregado en especie con la finalidad de contar con los medios logísticos necesarios para llevar a cabo las festividades tradicionales, asegurando que impacten de forma positiva en la población beneficiaria de esta acción social.
- Temporalidad
- Fecha de inicio. Esta acción social iniciará su operación al día siguiente de la publicación de la presente Convocatoria.
- Fecha de término. Diciembre 2025.
La entrega de apoyos será durante el periodo señalado en la temporalidad, y se otorgará únicamente un apoyo en especie por cada festividad tradicional.
- Requisitos y documentación
- Requisitos de acceso.
- Requisitos para las personas beneficiarias
- Ser residente de la Alcaldía La Magdalena Contreras.
- Ser mayor de 18 años.
- Acreditar su designación como Comisión o Comité de festejos de su comunidad.
- Presentar escrito de solicitud de apoyo dirigido a la Dirección General de Jurídico y de Gobierno en original.
La alcaldía proporcionará el formato necesario a quien lo requiera.
No podrá ser beneficiario de esta acción social aquella persona que sea servidor público activo, ni sus familiares directos.
- Documentación.
- Documento de solicitud el cual deberá incluir:
- Nombre o denominación del Evento tradicional (festividad) a realizar.
- Descripción general del evento a realizar.
- Programa de Actividades.
- Indicar desde cuando se realiza la celebración.
- Fecha o periodo en que se llevará a cabo.
- Ubicación en que se ejecutará (incluir croquis de localización).
- Estimado de aforo (personas que posiblemente acudirán).
- Domicilio para recibir notificaciones, Número de teléfono fijo y celular.
- Indicar qué tipo de apoyo en especie requieren.
La alcaldía proporcionará el formato necesario a quien lo requiera
- Documento que acredite su personalidad como representante, persona que presida la comisión o su equivalente de grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, organizaciones de la sociedad civil, creadores que participan y promuevan las festividades, tradiciones y expresiones culturales y de arte popular de los pueblos originarios y colonias representativas de esta demarcación.
- Identificación oficial con fotografía y firma vigentes (credencial de elector, licencia de conducir, cédula profesional o pasaporte). En caso de presentar identificación con domicilio evidente, éste deberá pertenecer a La Magdalena Contreras.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona solicitante (representante, persona que presida la comisión o su equivalente), únicamente en el caso que la identificación oficial no cuente con ello.
- Comprobante de domicilio de la persona solicitante (persona que presida la comisión o su equivalente), no mayor a tres meses de antigüedad, el cual deberá indicar que el domicilio se encuentra dentro de la Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, únicamente en el caso que la identificación oficial no cuente con ello. Solo se aceptarán los siguientes documentos:
- Recibo telefónico.
- Boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua.
- Boleta de cobro del impuesto predial anual bimestral.
- Boleta de cobro de suministro de gas doméstico.
- Boleta de cobro de suministro de energía eléctrica.
- Contrato de arrendamiento o en su caso, cualquier otro servicio que se suministre de forma regular que indique el domicilio.
De no contar con los documentos mencionados se aceptará la constancia de residencia emitida por la Alcaldía La Magdalena Contreras.
La documentación se entregará en fotocopia legible, cuando menos con 20 días naturales antes de la festividad (festejo), en el lugar establecido en el aviso, la documentación que no sea entregada en tiempo o que se entregue en área o persona distinta a la estipulada se dará como no presentada.
- Criterios de Selección para la Asignación de Apoyos Económicos
Los apoyos en especie serán asignados a personas que habiten en la Alcaldía La Magdalena Contreras que soliciten ser beneficiados con esta acción social y que cumplan con lo establecido en los lineamientos y convocatoria. Para ello, se hará una valoración de sus festividades tradicionales, con base en criterios claros y objetivos que buscan fortalecer la cultura e identidad local.
En esta valoración se priorizará a grupos de colonias, barrios y pueblos originarios que cuenten con el reconocimiento de toda la comunidad contrerense y un historial comprobable de continuidad; se asignará el apoyo ajustado según el presupuesto disponible.
En el caso de festividades que no cuenten con antecedentes, se tomará en cuenta el tipo de festividad y su relevancia para la comunidad, afluencia estimada, número de colonias que integran la celebración, la sostenibilidad a largo plazo, la participación de distintos grupos de la población, así como su capacidad para fomentar las costumbres y tradiciones del pueblo.
Esta acción social tiene contemplado que el apoyo mínimo será de $10,000 (diez mil pesos 00/100 M.N.) y el máximo de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), dependiendo de los resultados de la evaluación. La Dirección Ejecutiva de Gobierno será responsable de determinar el monto final, tomando en cuenta el presupuesto disponible, así como el tipo de festividad.
Se priorizará a las organizaciones de festividades de colonias, barrios y pueblos originarios que sean encabezadas por mujeres en una proporción de 52% para organizaciones encabezadas por mujeres y 48% para las que no. En caso de que las solicitudes de organizaciones encabezadas por mujeres no alcancen el porcentaje antes deseado, se otorgaran los apoyos al resto de solicitantes.
En caso de que no sean factibles los criterios previamente referidos, se adicionará un mecanismo transparente de aleatorización y sorteo para el otorgamiento de beneficios, apoyos, transferencias a la población, que permita seleccionar de forma clara a las personas beneficiarias de la acción entre el universo de la población que sufre el problema y tiene derecho a recibir los entregables que otorgará la acción.
Atendiendo al Artículo 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, esta acción social no discrimina por origen étnico, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, orientación política, opiniones, preferencias y/o identidades sexuales, estado civil o cualquier otra situación que atente contra la dignidad humana.
La selección y contratación de los servicios de apoyo logístico se realizará con base a las reglas y normatividad aplicable en materia de adquisiciones y licitaciones establecidas por la Ley de la materia. Se verificarán las acreditaciones y certificaciones necesarias para asegurar calidad en los servicios que han de ser proporcionados.
Las personas interesadas podrán consultar y/o solicitar información sobre los requisitos y procedimientos de participación, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en oficinas de la Dirección General de Jurídico y de Gobierno de la Alcaldía La Magdalena Contreras, ubicadas en José Moreno Salido S/N 20, Col. Barranca Seca, C.P. 10580, o bien de manera telefónica en el número 5449 66052, en donde podrán aclarar sus dudas o agendar una cita.
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.