
Jueves 2 de octubre, 17hrs.
“Rojo Amanecer” narra los trágicos eventos del 2
de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, desde la
perspectiva de una familia atrapada en la masacre estudiantil mientras ésta se
desarrollaba. La película muestra la represión gubernamental, la violencia
ejercida contra estudiantes y ciudadanos, y cómo la vida cotidiana de una familia
de clase media se ve interrumpida y puesta en peligro por estos hechos.

Viernes 3 de octubre, 17 hrs.
“Radiografía de una familia” puede referirse a varios documentales y películas que usan la metáfora de una “radiografía” para explorar la complejidad de una familia y la sociedad en la que vive. La radiografía de la que se habla en la película iraní de Firouzeh Khosrovani es, en realidad, un retrato íntimo del conflicto entre el tradicionalismo y la modernidad en Irán tras la Revolución de 1979, y aborda temas sociales.

Viernes 3 de octubre, 19hrs.
Tras pasar su infancia en África, Cady deberá enfrentarse a la vida en un típico instituto americano, y entablará amistad con tres de las chicas más populares y manipuladoras del instituto.

Sábado 4 de octubre, 12hrs.

Sábado 4 de octubre, 12hrs.
El caballero oscuro, conocido como Batman, defiende la corrupta e insegura Ciudad Gótica de su enemigo principal: un payaso homicida conocido como el Guasón.

Sábado 4 de octubre, 15hrs.
Es un documental sobre cuatro niños de Papantla que se preparan para convertirse en Voladores de Papantla, aprendiendo la tradición ancestral totonaca para salvar su región de la sequía mediante la danza aérea y el ritual, superando sus miedos y disciplinándose para mantener viva esta herencia cultural.

Sábado 4 de octubre, 17hrs.
El joven Shinji Ikari es reclutado por la organización secreta NERV para pilotar un inmenso robot en una batalla contra unos seres de otro mundo conocidos como Ángeles.

Domingo 5 de octubre, 15hrs.
Es un documental de la cineasta Luciana Kaplan que explora la precariedad laboral de las mujeres que limpian espacios públicos en la Ciudad de México, mezclando elementos documentales y de ficción para narrar sus vidas y el sentimiento de invisibilidad que sufren debido a la subcontratación y la falta de prestaciones laborales

Domingo 5 de octubre, 17hrs.
Basada en hechos reales. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acuden a la llamada de una familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno.

Miércoles 8 de octubre, 10:30hrs.
En esta audaz reinterpretación de la leyenda de Batman en el imperio azteca, un joven azteca escapa a Tenochtitlán tras el asesinato de su padre a manos de los conquistadores españoles. Allí, entrena en el templo del dios murciélago Tzinacan y desarrolla armas para vengar la muerte de su padre. En el camino, se encuentra con figuras como la Guerrera Jaguar y el conquistador Hernán Cortés

Viernes 10 de octubre, 19hrs.
Hace cinco años, el mismo día en que su madre fue asesinada, las pequeñas Victoria y Lilly desaparecieron en el bosque. Buscadas incansablemente por su tío Lucas y su novia Annabel, son encontradas unos años más tarde en una cabaña en medio de la naturaleza, donde han vivido aisladas de toda civilización. Comienza entonces una nueva vida para las niñas de la mano de Lucas y Annabel, pero éstos pronto descubren que alguien o algo misterioso las sigue arropando por las noches.

Jueves 9 de octubre, 17hrs.
La película Luto (2023) de Andrés Arochi sigue a Damián en un viaje por México, explorando rituales de muerte y buscando consuelo tras la pérdida de su novia.

Jueves 9 de octubre, 19hrs.
La película Luto (2023) de Andrés Arochi sigue a Damián en un viaje por México, explorando rituales de muerte y buscando consuelo tras la pérdida de su novia.

Viernes 10 de octubre, 19hrs.
Es un documental dirigido por Jimmy Cohen sobre la relación entre madre e hijo. Gloria, de 80 años, y su hijo Omar bailan danzón juntas, grabándose en video como parte de su vida cotidiana para crear un registro de sus experiencias y recuerdos, especialmente centrados en los salones de baile y la música.

Viernes 10 de octubre, 19hrs.
Es un cortometraje que relata la historia de Gaspar Yanga, un hombre africano secuestrado durante la era colonial y llevado a México como esclavo

Sábado 11 de octubre, 12hrs.
Domingo 12 de octubre, 12hrs.
Dos años después de que un choque de egos obligase a Misterios S.A. a cerrar sus puertas, Scooby-Doo y sus avispados amigos son llamados individualmente a Spooky Island para investigar una serie de incidentes paranormales en un resort.

Sábado 11 de octubre, 15hrs.
Sábado 18 de octubre, 15hrs.
Domingo 26 de octubre, 12hrs.
Una niña descubre una puerta secreta en su nueva casa y entra a una realidad alterna que la refleja fielmente de muchas formas.

Sábado 11 de octubre, 17hrs.
Bajo el constante ataque de los Ángeles, NERV introduce a dos nuevos pilotos: la misteriosa Makinami Mari Illustrous y la intensa Asuka Langley Shikinami. Gendo Ikari y SEELE tienen un proyecto secreto que involucra tanto a Rei como a Shinji.

Domingo 12 de octubre, 12hrs.
Rubén se debate en cómo proteger a su hija de seis años antes de que la enfermedad que padece acabe con él.

Domingo 12 de octubre, 15hrs.
Un padre y su hijo emprenden un viaje que cambiará su relación para siempre.

Domingo 12 de octubre, 17hrs.
Tras visionar una cinta de vídeo con perturbadoras imágenes recibes una llamada que anuncia tu muerte. Siete días después, la profecía se cumple.

Viernes 26 de septiembre, 17hrs.
Una mirada única e introspectiva de una de las bandas de rock más grandes de América Latina: Zoé. Un viaje contemplativo y audiovisual a través de uno de los años decisivos de la banda.

Jueves 4 de septiembre, 19hrs.
En la Ciudad de México, un accidente de tráfico conecta tres historias: Octavio, un adolescente, decide fugarse con Susana, su cuñada. Su perro Cofi se convierte en instrumento para conseguir el dinero y poder escapar. Al mismo tiempo, Daniel abandona a su familia para irse a vivir con Valeria, una modelo. El día que ambos festejan su nueva vida, el destino hace que Valeria sufra un accidente. Al lugar llega El Chivo, un exguerrillero que, tras varios años de cárcel, ahora es asesino a sueldo.

Viernes 17 de octubre, 19hrs.
Varios niños de una pequeña ciudad del estado de Maine se alían para combatir a una entidad diabólica que adopta la forma de un payaso y desde hace mucho tiempo emerge cada 27 años para saciarse de sangre infantil.

Sábado 18 de octubre, 12hrs.
Narra la historia de Charlie Bucket, un niño pobre que gana un concurso para visitar la misteriosa fábrica de chocolates del excéntrico Willy Wonka. Durante la visita, los cinco niños ganadores se enfrentan a pruebas de sus virtudes y defectos, siendo eliminados por su mala educación o avaricia, hasta que solo queda Charlie, a quien Wonka elige para heredar la fábrica.

Sábado 18 de octubre, 17hrs.
Shinji despierta en una Tierra arruinada, 14 años después de un tercer impacto, y la gente está en su contra. Él queda atrapado en un ciclo de muerte y renacimiento y continúa luchando con los ángeles mientras el mundo se dirige a su destrucción.

Domingo 19 de octubre, 12hrs.
En 1799, el detective Ichabod Crane es enviado a Sleepy Hollow para investigar un triple crimen. Las víctimas fueron brutalmente decapitadas.

Domingo 19 de octubre, 17hrs.
Ed y Lorraine Warren, renombrados demonólogos e investigadores de lo paranormal, se enfrentan de nuevo a las fuerzas infernales. En esta ocasión, viajan hasta el norte de Londres para tratar de ayudar a una madre y sus cuatro hijos, quienes habitan en una casa plagada de espíritus malignos.

Jueves 23 de octubre, 19hrs.
Es un documental sobre Yuliana García, quien busca entender la vida de su padre, Rafael García, un ex policía judicial y bandido que en 1998 fue encarcelado por secuestro. A través de su investigación, el filme explora la corrupción, la violencia y las historias familiares, confrontando la imagen de leyenda de su padre con la cruda realidad de su vida y su encarcelamiento.

Viernes 24 de octubre 17hrs.
“Disparos” puede referirse a varias obras, pero una de las más relevantes es un documental mexicano de 2018 dirigido por Elpida Nikou y Rodrigo Hernández Tejero, que sigue al joven fotógrafo Jair Cabrera en su intento por retratar el aumento de la violencia y la corrupción en la Ciudad de México, especialmente en Iztapalapa, donde creció.

Sábado 25 de octubre, 12hrs.

Sábado 25 de octubre, 17hrs.
Shinji Ikari sigue a la deriva después de perder sus ganas de vivir, pero el lugar al que llega le enseña lo que significa la esperanza. Finalmente, el Proyecto Instrumentalidad se pone en marcha y Wille hace un último y agotador esfuerzo.

Domingo 26 de octubre, 15hrs.
Pensando que es un árbol, un hombre pone un anillo de compromiso en el dedo de una mujer muerta. Lo que no sabe es que la muerta reclamará sus derechos como prometida.

Domingo 26 de octubre, 17hrs.
Mientras conduce por una ruta solitaria, una mujer golpea un cuerpo y, creyendo que ha atropellado a alguien, se baja a ayudar a la víctima y es atropellada por otro auto. Su hermana gemela percibe, súbitamente, que algo malo está ocurriendo.

Jueves 30 de octubre, 17hrs.

Jueves 30 de octubre, 19hrs.
Tras mucho desearlo, Valeria por fin queda embarazada. Sin embargo, esto es el comienzo del horror pues, a partir de ese momento, una figura macabra y esquelética empieza a visitarla.

Sábado 1 de noviembre, 15hrs.
Se centran en la tradición del Día de Muertos en la Huasteca, mostrando el ritual, las ofrendas, la música, las danzas de los personajes disfrazados como la Vieja, el Borracho o la Muerte, y la forma en que la comunidad establece un vínculo con sus difuntos para su regreso al mundo de los vivos

Domingo 2 de noviembre, 12hrs.
Es una serie animada de stop motion en la que Frankelda, una escritora fantasma, narra cuentos de terror con ayuda de su gruñón libro encantado, Herneval, para niños atrapados en una mansión con conciencia propia. Las historias presentan a niños enfrentándose a “sustos” —monstruos como gnomos, brujas y sirenas—, los cuales los hacen confrontar sus miedos más profundos mientras se busca despertar y liberarse de la mansión

Domingo 2 de noviembre, 15hrs.
En la Inglaterra victoriana, Benjamin Barker regresa a Londres ilegalmente tras pasar años injustamente deportado en Australia. Un malvado juez fue el causante de su desgracia. Ahora, oculto bajo el nombre de Sweeney Todd, abre una barbería.

Domingo 2 de noviembre, 17hrs.
Adaptación de la novela de William Peter Blatty. Inspirada en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. Regan, una niña de doce años, es víctima de fenómenos paranormales. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste está convencido de que la niña es víctima de una posesión diabólica. Por eso, con la ayuda de otro sacerdote, decide practicar un exorcismo.

Domingo 5 de octubre, 12hrs.
Obra documental que retrata la experiencia del grupo de danza comunitaria del mismo nombre, originario de Coyolillo, Veracruz, una comunidad afromexicana. Este colectivo, impulsado por mujeres y jóvenes locales, utiliza la danza africana como herramienta para fortalecer la identidad cultural, promover el cuidado colectivo y resistir las desigualdades sociales.

Domingo 5 de octubre, 12hrs.
Maaya Ko’olelo’ob. Mujeres mayas: fortaleza y sabiduría es una miniserie documental que narra el aporte cultural, artístico y social de tres mujeres en sus comunidades.

Jueves 9 de octubre, 17hrs.

Domingo 12 de octubre, 15hrs.

Jueves 16 de octubre, 19hrs.
Celeste, maestra, pasa un último mes con sus alumnos de Primaria antes de irse a otra escuela a la que fue transferida. Juntos, el grupo pasa un septiembre inolvidable en la escuela en la que estudian, en Jalisco, México

Domingo 19 de octubre, 15hrs.

Jueves 23 de octubre, 17hrs.
Se refiere principalmente a dos obras: la novela de 1957 del escritor Jack Kerouac y la película de 2012 basada en ella, ambas ambientadas en los viajes de la Generación Beat. La novela narra las experiencias autobiográficas de Kerouac en sus viajes por Estados Unidos, mientras que la película, dirigida por Walter Salles, retrata la historia de Sal Paradise y Dean Moriarty en su búsqueda de libertad en la carretera. También existe una marca llamada On the Road dedicada a productos de viaje, como estuches y bolsos.

Viernes 31 de octubre, 17hrs.
Yintah es un documental que narra la lucha de la nación indígena Wetʼsuwetʼen en Canadá, a lo largo de más de una década, para proteger sus tierras ancestrales de la construcción de gasoductos y la explotación de combustibles fósiles por parte de empresas y el gobierno canadiense
