Skip to main content

San Bernabé Ocotepec

Un poco de historia

Nombre náhuatl: “Ocotepec” significa “en el cerro de los ocotes”.

Es uno de los pueblos originarios de la alcaldía La Magdalena Contreras en la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl y significa “cerro de ocotes”, en referencia a los pinos que abundan en la zona montañosa donde se ubica. Antes de la llegada de los españoles, fue habitado por pueblos de filiación tepaneca y otomí.

Fundación y evangelización

Tras la conquista, hacia 1535, los frailes dominicos, junto con habitantes locales, construyeron una iglesia dedicada a San Bernabé Apóstol. Este templo, de estilo barroco, se erigió sobre un sitio ceremonial prehispánico, lo que se evidencia por los vestigios arqueológicos encontrados en su atrio, como un aro del juego de pelota y una urna ceremonial de piedra

Tradiciones y vida comunitaria

San Bernabé Ocotepec mantiene vivas sus tradiciones religiosas. Cada 11 de junio se celebra la fiesta patronal en honor a San Bernabé Apóstol. Durante la Semana Santa, se realiza una representación de la Pasión de Cristo que culmina en el Cerro del Judío, una tradición que ha perdurado por generaciones

Patrimonio natural y cultural

El pueblo conserva su carácter rural, con calles empedradas y casas tradicionales. Además, cuenta con el Parque Ecoturístico San Bernabé Ocotepec, que ofrece actividades como senderismo y rapel, y forma parte de las áreas naturales protegidas de la Ciudad de México. ​

San Bernabé Ocotepec es un ejemplo de la riqueza cultural e histórica de los pueblos originarios de la Ciudad de México, donde se entrelazan las raíces prehispánicas con las tradiciones coloniales y contemporáneas.

GALERIA

Extensión territorial

Aunque no se especifica su extensión exacta, es uno de los pueblos más grandes de la alcaldía y cuenta con zonas boscosas importantes.

Verified by MonsterInsights