Skip to main content
  • La Magdalena Contreras ya inició el “Operativo de Semana Santa 2025”, para brindar seguridad a los habitantes y visitantes que se dan cita para disfrutar de las representaciones del viacrucis
  • Estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles y en la vía pública, de toda la demarcación, los días 17, 18 y 19 de abril de 2025, en un horario de 00:00 a 23:59 horas.
  • El alcalde Fernando Mercado exhortó a la población a cuidar el agua y no hacer mal uso del vital líquido este Sábado de Gloria.

El Alcalde Fernando Mercado Guaida, anunció que La Magdalena Contreras ya inició el “Operativo de Semana Santa 2025”, para brindar seguridad a los habitantes y visitantes que se dan cita para disfrutar de las representaciones del viacrucis que se realizan en el territorio y estar en condiciones de recibir a miles de fieles que peregrinan por la ruta boscosa de la demarcación para llegar hasta el santuario de “El Señor de Chalma”.

Para garantizar la seguridad y la movilidad en la alcaldía, en este Operativo de Semana Santa 2025, participarán 165 elementos de la Policía Auxiliar, por medio de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Movilidad. Se utilizarán 25 patrullas, así como 10 motocicletas, 20 bicicletas y una grúa.

Con el objetivo de agilizar el flujo vehicular en las calles de La Magdalena Contreras, se desplegarán a 235 elementos del programa “Guardianes de la Movilidad”.

La alcaldía trabajará en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal para reforzar la seguridad de los habitantes y de los visitantes. Para ello, se contará con la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Guardia Nacional.

La alcaldía anunció que estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, en cualquiera de sus graduaciones, en los establecimientos mercantiles y en la vía pública de toda la demarcación, los días 17, 18 y 19 de abril de 2025, en un horario de 00:00 a 23:59 horas.

Durante estos días habrá brigadas de atención y vigilancia para dar cumplimiento a la ley seca, en establecimientos mercantiles y puestos sobre la vía pública. Tendremos cuadrillas integradas por personal de asuntos jurídicos, programas de gobierno, seguridad ciudadana, calificación de infracciones y personal del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México, (INVEA CDMX)con el objetivo de emitir acuerdos de suspensión de actividades a los establecimientos que incumplan esta disposición.

Para salvaguardar la integridad de las miles de personas que participarán y presenciarán las representaciones religiosas en los pueblos y colonias, servicios médicos y protección civil de la alcaldía, instalarán puestos de servicios médicos con ambulancias, en diferentes puntos como: la Iglesia de La Magdalena; la iglesia de San Bernabé; en La Cañada; en el Segundo Dinámo y en la Pirámide de la Colonia Las Cruces en el pueblo de San Bernabé.

Protección civil desplegará un total de  90 personas para atender cualquier emergencia y salvaguardar a la población, de los cuales 40 pertenecen a grupos voluntarios como: Guardias de México, Comando 67 y Grupo Kukulcán. Además, tendrá 6 unidades operativas, 1 unidad especial de rescate y 4 unidades médicas.

Por instrucciones del Alcalde Fernando Mercado Guaida, se brindará atención al paso de los “chalmeros, que como cada año, recorren la ruta boscosa de la alcaldía para llegar al Santuario del Señor de Chalma.

Por parte del área de preservación de los recursos naturales, se desplegarán 3 brigadas de vigilancia y prevención contra incendios forestales en puntos estratégicos, como La Pluma, Ocotenco y Cieneguillas.

Para mantener limpias las calles de pueblos y colonias se desplegarán 64 trabajadores, 6 vehículos de limpias, una pipa de agua y una camioneta de arbolado.

Finalmente, el alcalde Fernando Mercado exhortó a la población a cuidar el agua y no hacer mal uso del vital líquido este Sábado de Gloria.

Las festividades de Semana Santa forman parte importante de la historia, tradición y cultura de la alcaldía,  por ello es de gran importancia garantizar la estancia de los visitantes y los habitantes de los cuatro pueblos originarios y en las colonias donde se realizan estos festejos de la Semana Mayor.

Verified by MonsterInsights