San Nicolás Totolapan es uno de los cuatro pueblos originarios de la alcaldía La Magdalena Contreras, en el sur de la Ciudad de México. Su nombre proviene del náhuatl: totolli (guajolote) y apan (sobre agua), lo que se traduce como “guajolote sobre el agua”.
Este pueblo fue fundado en 1535 como parte de una encomienda de los Tepanecas, obteniendo la Merced Real otorgada por Don Luis de Velasco, entonces Virrey de la Nueva España. En 1776, recibió 7,000 varas radiales de fundo legal. El ejido propiamente se creó en 1924, cuando el pueblo recibió su primera dotación de tierras siendo Presidente el General Álvaro Obregón. En 1938, el ejido se amplió por el Presidente Lázaro Cárdenas, colindando con los ejidos de los pueblos: Santo Tomás Ajusco, San Bernabé Ocotepec, La Magdalena Atlitic y San Agustín de las Cuevas.
La Parroquia de San Nicolás de Tolentino, ubicada en el centro del pueblo, fue fundada en 1535 y reconstruida en 1924. Construida sobre ruinas prehispánicas, presenta un estilo barroco. En su interior se resguardan imágenes religiosas de gran valor artístico, como el Cristo de la Misericordia y el Niño Dios. Las festividades principales son el 14 de julio, aniversario de la fundación del pueblo, y el 10 de septiembre, en honor al Santo Patrón.
San Nicolás Totolapan es un ejemplo de cómo la conservación del medio ambiente y el desarrollo comunitario pueden ir de la mano, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en contacto con la naturaleza y la cultura local.
Tras la conquista, San Nicolás Totolapan fue establecido como parte de una encomienda tepaneca. En 1776, recibió la Merced Real otorgada por el virrey Don Luis de Velasco, que le concedía 7,000 varas radiales de fundo legal. Posteriormente, en 1924, durante la presidencia de Álvaro Obregón, se creó formalmente el ejido del pueblo, y en 1938, bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, se amplió, colindando con los ejidos de Santo Tomás Ajusco, San Bernabé Ocotepec, La Magdalena Atlitic y San Agustín de las Cuevas.
La Parroquia de San Nicolás de Tolentino, ubicada en el centro del pueblo, fue fundada en 1535 y reconstruida en 1924. De estilo barroco, se erige sobre ruinas prehispánicas, y en su atrio aún se conserva una piedra con inscripciones antiguas. En su interior, destaca la imagen del Cristo de la Misericordia, una pintura al óleo del santo patrón y una imagen del Niño Dios de gran valor artístico. El 14 de julio se celebra el aniversario de la fundación del pueblo, y el 10 de septiembre, la fiesta del Santo Patrón.
San Nicolás Totolapan es conocido por su Parque Ejidal, un área natural que ofrece actividades ecoturísticas como senderismo, ciclismo de montaña y observación de flora y fauna. Este parque es uno de los más atractivos en la Ciudad de México para quienes buscan contacto con la naturaleza y prácticas deportivas al aire libre.
El pueblo ha conservado su identidad cultural y natural a lo largo de los siglos, siendo un ejemplo de la riqueza histórica y ecológica de la región.