VII. Confidencialidad y Protección de Datos
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Chapultepec No 49, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México, es la responsable del tratamiento de los datos personales contenidos en el Sistema de Datos Personales de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de Méxicoy demás normatividad aplicable.
Los datos recabados se utilizarán para la siguiente finalidad: revisar que los interesados reúnen los requisitos para acceder a los beneficios (beca); para selección, prelación, verificación, seguimiento, integración de expedientes; integración del padrón de beneficiarios y su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; para elaboración de reportes, recibir su ayuda social, publicación en Internet de la información sobre los montos pagados durante el período por concepto de ayudas conforme a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Así como para fines estadísticos, asignación de claves y contraseñas, soporte técnico, en su caso la elaboración de la evaluación interna y externa, así como para atención de quejas.
Para las finalidades antes señaladas se solicitarán los siguientes datos personales:
1) Los datos recabados de las personas menores de edad o en estado de interdicción beneficiarios (becarios):
A. Datos identificativos: Nombre, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, edad, idioma, clave única de registro de población (CURP), género, teléfono particular, teléfono celular, imagen, fotografía, voz, tiempo de residencia en la Ciudad de México.
B. Datos afectivos y/o familiares: Parentesco.
C. Datos de relaciones familiares: Nombre del padre, la madre, el (la) tutor o curador o responsable de crianza. D. Datos académicos: Trayectoria educativa, certificados y reconocimientos y/o calificaciones.
E. Datos laborales: Ocupación.
2) Los datos recabados de las personas mayores de edad becarios son:
A. Datos identificativos: Nombre, domicilio, lugar y fecha de nacimiento, edad, clave única de registro de población (CURP), género, teléfono particular, teléfono celular, imagen, fotografía, voz y tiempo de residencia en la Ciudad de México.
B. Datos afectivos y/o familiares: Parentesco.
C. Datos académicos: Trayectoria educativa, certificados y reconocimientos y/o calificaciones.
D. Datos laborales: Ocupación.
El fundamento para el tratamiento de datos personales es el siguiente: Sección VII, epígrafe 7.2.2 del AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL “MI BECA PARA TERMINAR LA PREPA EN PILARES, 2019”publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 31 de julio de 2019.
Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento deberá ingresar a la página web de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y en la sección correspondiente a la Unidad de Transparencia buscar el link para obtener los formatos respectivos. También se puede acudir a la Unidad de Transparencia ubicada en Av. Chapultepec, número 49, Planta Baja, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010, teléfono 51 34 07 70 ext. 1017, o comunicarse mediante el correo electrónico: [email protected]
Las modificaciones al presente aviso estarán disponibles en http://www.sectei.cdmx.gob.mx/transparencia apartado Avisos Integrales de Protección de Datos.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, todos los formatos utilizados en la implementación del programa llevarán impresa la siguiente leyenda:
«Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.»
Todos los trámites a realizar y los formatos creados para la implementación del Programa Social correspondiente serán gratuitos. El proceso de entrega de documentos no garantiza la inscripción al Programa Social correspondiente, exclusivamente permiten participar en el inicio del trámite.
El programa puede ser suspendido en cualquier momento por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México sin incurrir en responsabilidad alguna.